SEMANA I
15 de enero
Syllabus, presentaciones y asuntos administrativos.
17 de enero
Leer: 1) Cervantes en el mundo; 2) La caballería y los caballeros: orígenes y presencia literaria. Entrevista con Axayácatl Campos García (solo el primer video sobre los libros de caballerías); 3) guía de lectura para el prólogo; 4) Don Quijote: Prólogo.
Escribir: 1) ¿Por qué crees que hay tantos monumentos a Cervantes y su obra maestra en el mundo, y cuál de ellos te gustaría visitar más? 2) ¿Qué es una novela de caballerías según el profesor Axayácatl Campos García (en tus propias palabras) y cuándo empezaron a circular estas novelas? 3) ¿Cómo se explica la actitud que muestra Cervantes ante sus lectores en el Prólogo? 4) ¿Cuáles son las premisas que se establecen en el Prólogo? 5) ¿Piensas que el prólogo debe producir algún efecto en el lector? ¿Qué sería?
Completar (en Moodle): Prueba I
SEMANA II
20 de enero
Feriado (Día de MLK)
22 de enero
Ver y Leer: 1) La mitad invisible – Don Quijote; 2) Don Quijote: Don Quijote: Capítulos I-IV (23 páginas); 3) Guía de lectura para los capítulos asignados.
Escribir: 1) ¿Qué detalles de La mitad invisible te parecen más interesantes y útiles? 2) ¿Qué información proporciona el primer capítulo sobre el protagonista de novela y la vida que lleva? 3) En el segundo párrafo el narrador afirma que “en esto hay alguna discrepancia entre los autores que escriben este caso” (39), lo cual establece que lo que nos cuenta es una historia verdadera. ¿Qué piensas de este detalle? 4) ¿Qué significa que las armas que repara y rehabilita DQ pertenecían a sus bisabuelos? 5) En el segundo capítulo, DQ se piensa a sí mismo, “Quién duda que en los venideros tiempos, cuando salga a la luz la verdadera historia de mis famosos hechos, el sabio mago que los escriba no ponga, cuando llegue a contar esta mi primera salida tan de mañana, de esta manera: ‘Apenas había el rubicundo Apolo tendido por la faz de la ancha y espaciosa tierra las doradas hebras de sus hermosos cabellos’…” (44-45); ¿en qué crees que consisten las ironías de este detalle (hay dos)? 6) El primer contacto de DQ con el mundo real ocurre cuando llega a la venta en el segundo capítulo. ¿Por quién es recibido? ¿Cómo es recibido? Qué ocurre allí? 7) ¿Cómo le ayuda a DQ el ventero en el capítulo 3? ¿Qué aprendió DQ del ventero sobre los caballeros andantes? 8) ¿Qué error cometió DQ en el capítulo 4 en su intento de ayudar a Andrés, un labrador adolescente con quien se topó de camino a casa? 9) ¿En qué consiste el conflicto entre DQ y los mercaderes toledanos en el capítulo 4? 10) ¿En qué consiste la sátira de la escena de los mercaderes?
Completar (en Moodle): Prueba 2
24 de enero
Leer: 1) La caballería y los caballeros: orígenes y presencia literaria. Entrevista con Axayácatl Campos García (solo el segundo y el tercer video sobre las cualidades del caballero y sobre el amor cortés); 2) Don Quijote (1ª parte): capítulos V-VIII (24 páginas). Escaneados con los capítulos asignados: 1, 2.
Escribir: 1) Según Campos García, los caballeros de los libros de caballerías en su mayoría son de linaje noble. ¿Piensas que DQ pertenece a la nobleza? ¿En qué basas tu respuesta? 2) Conversando con su vecino, un tal Pedro Alonso, DQ insiste en saber quién es (“Yo sé quién soy” [64]), lo cual ha recibido mucha atención por los lectores y los estudiosos de la novela. Tomando en cuenta su contexto (mira el pasaje), ¿qué piensas que significa la afirmación? 3) Por otro lado, los capítulos V y VI se tratan de cómo un cura y un barbero–amigos de DQ–queman unos cuantos libros de su biblioteca. ¿Por qué hacen eso, y qué institución de los tiempos de Cervantes es el objeto de parodia? 4) La Galatea (1585) fue la primera novela de Cervantes y se encuentra en la biblioteca de DQ. ¿Cómo es caracterizada por el cura (p. 71)? ¿Cómo interpretas la inclusión de una obra de Cervantes en la biblioteca de DQ? Según la sobrina (capítulo VI), ¿quién fue responsable por la desaparición de la biblioteca de DQ? ¿Cómo respondió DQ a la noticia de su sobrina? 5) Sancho Panza entra en el escenario en el capítulo VII. ¿A qué se dedica? ¿Cómo es? ¿Es soltero? ¿Hay algunos detalles que te llamen la atención? ¿Qué hace DQ para convencerle juntarse con él como su escudero? 6) Así como el capítulo VI, el capítulo VII contiene un subtexto satírico. ¿En qué consiste? 7) ¿Qué aprendemos sobre DQ y Sancho Panza en el capítulo VIII por medio de los dos enfrentamientos que surgen después de la escena de los molinos? ¿Cómo es el temperamento de DQ? ¿Cómo es el carácter de Sancho Panza? 8) Aunque los dos enfrentamientos del capítulo VIII tienen elementos cómicos, ¿en tu opinión son cómicos? Además de “cómica,” ¿qué más adjetivos podemos usar para describir la novela?
Completar (en Moodle): Prueba 3
SEMANA III
27 de enero
Leer: 1) La caballería y los caballeros: orígenes y presencia literaria. Entrevista con Axayácatl Campos García (solo el cuarto video sobre las situaciones que los caballeros andantes se enfrentaban); 2) Don Quijote (1ª parte): capítulos IX-XIII (32 páginas). Escaneados con los capítulos asignados: 1, 2.
Cita del día: Dama
Escribir: 1) (entrevista) ¿Qué información de la entrevista con Campos García piensas que es útil y relevante para nuestros objetivos? 2) (capítulo IX) ¿Quién es Cide Hamete Benengeli y qué ha sido su contribución a la novela? ¿Qué tuvo que pasar para que llegáramos a conocer su contribución? 3) ¿Quién ganó la pelea entre DQ y el vizcaíno? 4) (capítulo X) ¿Por qué quiere Sancho buscar asilo en una iglesia? ¿Qué teme Sancho? ¿Cómo reacciona DQ? 5) Según Sancho, ya es hora de algo, ¿qué es ese algo? ¿Por qué es irónico? 6) (capítulo XI) ¿En qué consiste la historia de la caballería andante que DQ comparte con los cabreros? ¿Cómo son los tiempos modernos según DQ? 7) ¿Qué le ofrecen los cabreros a DQ a cambio? ¿Qué muestra este detalle sobre los cabreros? 8) ¿Por qué DQ insiste en que Sancho se siente a comer con el grupo? 9) (capítulos XII-XIII) ¿En qué consiste la historia de Grisóstomo contada por su amigo Ambrosio? ¿De qué murió Grisóstomo? ¿Qué papel juega Marcela en esta historia? ¿Cuál es su historia? ¿Por qué todos los presentes la desprecian? 10) ¿Por qué Sancho tiene algunas dudas sobre lo que DQ cuenta sobre su amada, Dulcinea del Toboso? ¿Quién es Dulcinea? 11) ¿Adónde van todos (DQ, Sancho, los cabreros)? ¿Por qué?
Completar (en Moodle): Prueba 4
29 de enero
Leer: 1) Caballero andante (Wikipedia); 2) Don Quijote (1ª parte): capítulos XIV-XVII (31 páginas). Escaneados con los capítulos asignados: 1, 2.
Cita del día: JP
Escribir: 1) (capítulo XIV) Se explica en La mitad invisible que en Don Quijote cada personaje tiene una voz auténtica. En el capítulo XIV, se escucha la voz de Marcela. Aunque no es la primera voz de una mujer que se escucha en la novela, sí es la primera que articula una situación representativa de la mujer en la sociedad española en aquellos tiempos. Describe la situación en la que ella se encuentra, la perspectiva que ella posee sobre su situación, la posición que ella articula ante quiénes la culpan por la muerte de Grisóstomo, la reacción que su explicación produce, y lo que esta escena representa para ti. 2) (capítulo XV) ¿Qué hace Rocinante para meterse en problemas? ¿Qué relación tiene la escena con la historia de Marcela y Grisóstomo del capítulo anterior? ¿Por qué DQ le aconseja a Sancho no esperar a él para entrar en combate con algún enemigo? ¿Cómo reacciona Sancho? 3) (capítulos XVI-XVII) ¿Quién es Maritornes? Cómo le explica Sancho a Maritornes quién es Don Quijote? ¿Qué protagonismo tiene Maritornes en la comedia de errores que sucede en la venta en el capítulo XVI? ¿Cómo explica DQ el haber sido atacado en el capítulo XVII? ¿Cómo justifica DQ no pagar al ventero? ¿Qué consecuencias sufre Sancho por culpa de DQ? ¿Qué piensas que es el propósito de los capítulos XVI-XVII que transcurren en la venta? ¿Contienen alguna lección?
Completar (en Moodle): Prueba 5
31 de enero
Leer: Don Quijote (1ª parte): capítulos XVIII-XX (29 páginas). Escaneados con los capítulos asignados: 1.
Cita del día: Walker
Escribir: 1) (capítulo XVIII) ¿Cómo explica DQ su falta de intervención cuando Sancho estaba siendo manteado por los recién llegados huéspedes de la venta? ¿Por qué DQ ataca los dos rebaños de carneros y ovejas? ¿Cómo reacciona DQ cuando Sancho le dice que no ve lo que él ve? ¿Contiene una lección más profunda o solo es una escena cómica? 2) (capítulo XIX) ¿Quién es el Caballero de la triste figura? ¿Cuál es la referencia indirecta a Cervantes que sale en este capítulo? ¿Cómo explica su apariencia? ¿Qué comentario contiene este capítulo sobre la naturaleza humana por medio de DQ tanto como de Sancho? ¿Qué hacen ellos? ¿Cómo lo justifica DQ? 3) (capítulo XX) ¿Qué hace Sancho para que DQ no lo deje solito en el bosque por la noche? ¿Qué muestra este detalle sobre la evolución de Sancho en la novela? Resignado a quedarse, DQ le pide a Sancho que le cuente una historia, y la que le cuenta es en torno a Lope Ruiz y una pastora que se llamaba Torralba. ¿En qué consiste la historia? ¿Cómo se compara con la de Grisóstomo y Marcela de los capítulos XII-XIV? ¿Qué dice, de paso, DQ sobre la naturaleza de las mujeres? ¿Cómo se contrasta la actitud que muestra DQ con respecto a las mujeres ahora con la que mostró en el capítulo XIV en el momento de defender a Marcela? ¿Qué piensas que fue la motivación de Cervantes de poner estas palabras en la boca de DQ cinco capítulos después de mostrarlo haciendo un gran gesto de solidaridad con Marcela?
Completar (en Moodle): Prueba 6
SEMANA IV
3 de febrero
Leer: 1) Libro de Caballerías (solamente la introducción y la sección titulada “características”); 2) Don Quijote (1ª parte): capítulos XXI-XXIII (32 páginas)
Cita del día: Ivy
Escribir: 1) ¿Cuáles son las características principales de los libros de caballería? 2) ¿En dónde se ve la continuidad de este género literario en el siglo XXI? 3) (capítulo XXI) ¿Qué actitud ante la vida trae DQ? ¿Cómo representa la escena del Yelmo de Mambrino una continuidad temática con la escena de los rebaños de carneros y ovejas del capítulo XVIII? ¿Por qué DQ regaña a Sancho? ¿En qué consiste la crítica que dirige a Sancho? En vista a los muchos fracasos que hasta ahora ha tenido DQ, ¿qué propone Sancho que haga DQ a fin de cambiar su suerte? 4) (capítulo XXII) ¿Quiénes son los desdichados con quienes se topan DQ y Sancho? ¿Por qué decide liberarlos DQ? ¿Qué comentario contiene este capítulo sobre la justicia y el castigo? ¿Qué les pide DQ que hagan los galeotes para mostrarle su gratitud? ¿Lo hacen? 5) (capítulo XXIII) ¿Por qué DQ y Sancho se meten en el bosque? ¿Qué encuentran allí y qué contiene? ¿Cómo reacciona DQ? ¿Qué les cuenta el cabrero? ¿Cuál es el acto de humanidad que DQ hace al final del capítulo? ¿Qué piensas de ese acto, y cómo lo interpretas? ¿Es el primer acto de humanidad que lo vemos hacer?
Completar (en Moodle): Prueba 7
5 de febrero
Leer: 1) Biografía – Miguel de Cervantes (primera mitad); 2) Don Quijote (1ª parte): capítulos XXIV-XXVI (32 páginas)
Cita del día: Evan
Escribir: 1) ¿Cuáles son los datos biográficos de Cervantes que más te llaman la atención y te parecen más relevantes para nuestro entendimiento de Don Quijote? 2) (capítulo XXIV) ¿En qué consiste la mala fortuna de Cardenio? ¿Quién es don Fernando? ¿Qué pasó entre don Fernando y la labradora? ¿Por qué no termina de contar su historia? ¿Qué hay de diferente en el comportamiento de Sancho al final del capítulo XXIX? ¿Cómo se explica? 3) (capítulo XXV) ¿En qué consiste la queja que Sancho dirige a DQ? ¿Cómo responde DQ? ¿Por qué crees que DQ va en busca de Cardenio? ¿Qué aprendemos sobre Dulcinea? ¿Por qué DQ le dice a Sancho que tiene “el más corto entendimiento” (224)? Describe el tema recurrente que se ve en su comentario a Sancho sobre el yelmo de Mambrino. ¿Cómo se asemeja DQ a Grisóstomo, el enamorado de Marcela? ¿Qué calidad nueva se destaca en DQ? 4) (capítulo XXVI) ¿Qué hace DQ mientras espera a que vuelva Sancho de su misión? ¿En qué consiste la misión que le dio DQ a Sancho? ¿Con quiénes se topa Sancho mientras hace su misión? ¿Cuál es el plan que ellos dos pactan después de su conversación con Sancho?
Completar (en Moodle): Prueba 8
7 de febrero
Leer: 1) Biografía – Miguel de Cervantes (segunda mitad); 2) Don Quijote (1ª parte): capítulos XXVII-XXVIII (30 páginas)
Cita del día: Roberto
Escribir: 1) ¿Cuáles son los datos biográficos de Cervantes que más te llaman la atención y te parecen más relevantes para nuestro entendimiento de Don Quijote? 2) (capítulo XXVII) ¿Por qué el cura decide cambiar de disfraz con el barbero? ¿Cuál es su objetivo en disfrazarse así como se disfrazan? ¿Por qué se adelanta Sancho en el camino? ¿Con quién se encuentran el cura y el barbero mientras esperan el retorno de Sancho? ¿Qué les cuenta? ¿Es posible que la persona tenga un entendimiento un tanto erróneo del suceso que les cuenta, a pesar de haberlo presenciado? ¿Qué piensas del suceso que les cuenta? 3) (capítulo XVIII) ¿Cómo se llama el nuevo personaje que sale en el capítulo XXVIII? ¿Cómo está vestido? ¿Cómo se llaman los otros personajes que están presentes? ¿Cómo están vestidos? ¿Cómo tratan ellos al nuevo personaje? ¿Qué le había pasado al personaje nuevo y qué conexión tiene con uno de los presentes? ¿Qué piensas de la historia contada por el nuevo personaje? ¿Qué continuidades temáticos con capítulos anteriores se ven en su historia?
Completar (en Moodle): Prueba 9
Entregar: Trabajo de análisis I
SEMANA V
10 de febrero
Leer: Don Quijote (1ª parte): capítulos XXIX-XXXII (37 páginas)
Cita del día: Rayan
Escribir: 1) (capítulo XXIX) ¿Qué hace Cardenio para mostrar su solidaridad con Dorotea? ¿Cómo se involucra Dorotea en el plan del cura y el barbero? ¿Piensas que va a funcionar? ¿Qué sabe Sancho del plan? ¿Qué hace Don Quijote ante la petición de la princesa Micomicona (Dorotea)? ¿Cómo figuran los galeotes en la mentira que se va tejiendo? ¿Qué piensas que representa Sancho al nivel alegórico, pensando en la crítica social de la novela? 2) (capítulo XXX) ¿Por qué se ilusiona Sancho viendo la farsa armada por Dorotea y el barbero? ¿Por qué DQ le da dos palos a Sancho? ¿Qué observación sobre DQ comparte el cura? 3) (capítulo XXXI) ¿Cómo explica DQ la rapidez con que Sancho volvió de su misión? ¿Por qué Sancho le dice a DQ que está mal de la cabeza? ¿Cómo responde DQ? ¿Cuál personaje menor vuelve a aparecer al final del capítulo? ¿Qué les cuenta? 4) (capítulo XXXII) ¿Por qué Dorotea le comenta a Cardenio en voz baja que “A nuestro anfitrión le falta muy poco para hacer el dúo a don Quijote”? ¿Quién crees que es el autor de la Novela del curioso impertinente que el cura encuentra en la maleta?
Completar (en Moodle): Prueba 10
12 de febrero
Completar: 1) Examen parcial I; 2) (opcional) Prueba de práctica.
14 de febrero
Leer: Don Quijote (1ª parte): capítulos XXXVI-XXXVIII (23 páginas)
Cita del día: Dama
Escribir: 1) (capítulo XXXVI) ¿Qué suerte de coincidencias produjo la intersección de Dorotea, Luscinda, Cardenio, y don Fernando en la venta? ¿Qué muestra para ti el gesto de compasión que Dorotea tiene para Luscinda sin saber que es Luscinda? ¿Cómo se explica el deseo de don Fernando de matar a Cardenio habiendo reconciliado ya con Dorotea? ¿Por qué no lo hace? ¿Qué tipo de comunidad está emergiendo en la venta? ¿Por qué lloró Sancho? 2) (capítulos XXXVII) ¿Cómo le explica Sancho a don Quijote la transformación de la princesa Micomicona en Dorotea? ¿Qué pasa cuando DQ sale de su cuarto y se reúne de nuevo con su grupo? ¿Por qué se enoja DQ con Sancho? ¿Quiénes llegan a la venta? ¿Desde dónde han venido? ¿Cómo son tratados? 3) (capítulo XXXVIII) ¿Qué detalles se destacan en el discurso que hizo DQ sobre las armas y las letras que empezó en el capítulo anterior y culmina en este? ¿Cuál es la postura hacia la guerra que sale en este discurso? ¿Piensas que esta postura tiene algo que ver con las experiencias de Cervantes siendo un soldado?
Completar (en Moodle): Prueba 11
SEMANA VI
17 de febrero
Leer: Don Quijote (1ª parte): capítulos XXXIX-XLI (38 páginas)
Cita del día: JP
Escribir: ¿En qué consiste la historia del cautivo? ¿Dónde nació? ¿Por qué se hizo soldado? ¿Qué le pasó siendo soldado? ¿Cómo fueron sus primeros contactos con Zoraida? ¿Qué sabemos de Zoraida además de que es joven, es bella, es mora, y quiere que le llamen María? ¿En qué consiste su historia? ¿Cómo entiendes o interpretas su deseo de convertirse en cristiana y vivir entre cristianos? ¿Cuál es el detalle que sugiere que esta historia esté basada en una experiencia verdadera? Tomando una perspectiva más amplia, ¿cómo sigue siendo relevante el concepto de comunidad en estos capítulos situados en la venta? ¿Por qué crees que Cervantes incluye poemas y cartas en estos capítulos y también en los anteriores? ¿Cómo es la relación entre el cautivo y Zoraida? ¿Qué piensas de esa relación? ¿Cómo se contrasta con las demás relaciones que Cervantes ha presentado en el texto (Fernando-Dorotea, Cardenio-Luscinda, DQ-Dulcinea, Grisóstomo-Marcela)?
Completar (en Moodle): Prueba 12
19 de febrero
Leer: Don Quijote (1ª parte): capítulos XLII-XLIV (25 páginas)
Cita del día: Evan
Escribir: En los capítulos 42-44, se cuenta la historia amorosa de don Luis y Clara y vemos la desintegración de la comunidad. ¿En qué consiste la historia de don Luis y Clara? ¿Cómo se contrasta con las otras historias de amor? ¿Quién es el padre de Clara? ¿Qué relación tiene con el cautivo? ¿Quién facilita la conversación entre el cautivo y el padre de Clara? ¿Cómo interpretas este detalle? ¿Cómo es el encuentro entre el cautivo y el padre de Clara? ¿En qué consiste la disputa que causa la desintegración del sentido comunitario de la venta? ¿Contiene una lección? Volviendo a los encuentros fortuitos a partir del capítulo 36, ¿cómo figura la fortuna o el azar (fate) en las historias de los personajes de la venta? ¿Cómo interpretan ustedes este motivo recurrente? ¿Piensas que la armonía social volverá a la venta?
Completar (en Moodle): Prueba 13
21 de febrero
Leer: Don Quijote (1ª parte): capítulos XLV-XLVIII (31 páginas)
Cita del día: Roberto
Escribir: En el capítulo 45, vuelve a surgir la disputa sobre la bacía/el yelmo. ¿Qué es lo que provoca la disputa? ¿De qué manera ejemplifica el fenómeno social que se conoce como gaslighting? ¿Qué piensas que es el propósito de Cervantes al respecto? En el capítulo 46, se restaura la armonía de la venta, y todos los presentes colaboran para llevar a don Quijote a su casa. ¿Cómo van a llevarlo? ¿Piensas que va a funcionar? De camino a casa en el capítulo 47, el grupo se topa con un canónigo quien tiene mucho interés en los libros de caballería y comparte con el cura su opinión sobre ese género literario. ¿En qué consiste su opinión (460, 464)? En el capítulo 47, Sancho dice que “la rueda de la fortuna anda más viva que una rueda de molino” (459). ¿Cómo se aplica esta afirmación a lo que sucede en el capítulo 47 y en los anteriores que se escenifican en la venta o en el bosque? Por otro lado, Sancho se desengaña y trata de convencer a DQ de que ha sido engañado y no encantado. ¿Qué evidencia le ofrece a finales del capítulo 48 que por fin le convence que ha sido engañado? ¿Cómo sigue siendo relevante el tema de la comunidad? ¿Cómo piensas que va a terminar esta novela?
Completar (en Moodle): Prueba 14
SEMANA VII
24 de febrero
Leer: Don Quijote (1ª parte): capítulos XLIX-LII (29 páginas)
Cita del día: Ivy
Escribir: 1) (capítulo 49) ¿De qué hablan el canónigo y DQ? ¿Qué paralelos conceptuales existen entre esta escena y las que se tratan del Yelmo de Mambrino? ¿De qué quedó admirado el canónigo? El canónigo hace mención del Cid Campeador y Bernardo del Carpio. ¿Quiénes eran? ¿Cuál es el propósito de Cervantes en hacer referencia a ellos? 2) (capítulo 50) ¿Qué imagen de sí mismo cultiva DQ? ¿Cómo cuadra la auto-imagen que DQ da a conocer con la afirmación de él en el capítulo 4 de “Yo sé quién soy”? ¿Qué piensa el canónigo de la posibilidad de que Sancho sea gobernador de una ínsula? 3) (capítulo 51) ¿En qué consiste la historia que les cuenta el cabrero? ¿Qué piensas de la nueva mención de “la natural inclinación de las mujeres” (486)? ¿Qué poderes casi mitológicos poseerán las mujeres como para producir las reacciones que producen en jóvenes como Anselmo y Eugenio y demás varones que pasan sus días pastoreando y lamentando su mala suerte en cuestiones de amor? ¿Qué continuidades se ven en la historia contada por Eugenio (el cabrero) con algunas de las demás historias de amor anteriores contadas en la novela? 4) (capítulo 52) Casi muere DQ en una última riña. ¿Qué logra Cervantes en no dejarlo morir, además de poder escribir una secuela? ¿Por qué se sube a su jaula voluntariamente DQ? ¿Cómo quedaron los del pueblo al ver a DQ de nuevo? ¿Cómo es recibido Sancho por su mujer, Juana Panza? ¿Por qué Sancho no le explica a Juana qué es una ínsula? ¿Qué piensas del final de la novela? ¿Qué piensas de la novela?
Entregar: Trabajo de análisis II
Completar (en Moodle): Prueba 15
26 de febrero
Leer: Leer: Spain and the Moors de Barbara Fuchs
Escribir: ¿Qué dice la autora sobre la cultura de España en el siglo 16? ¿Qué dice la autora sobre el tratamiento de los héroes nacionales Cid Ruy Díaz y Bernardo del Carpio en el primer libro de Don Quijote? ¿Qué dice la autora sobre la presencia morisca en el primer libro de Don Quijote? ¿Qué sucedió en 1609 que influyó a Cervantes en el momento de estar escribiendo el segundo libro de Don Quijote? ¿Cuál es el detalle de la lectura asignada más interesante para ti?
Completar (en Moodle): Prueba 16
28 de febrero
Leer: Don Quijote (2ª parte): Prólogo, y capítulos I-III (27 páginas)
Cita del día: Walker
Escribir: 1) (prólogo) ¿Cómo se dirige Cervantes al lector en el prólogo al segundo libro de Don Quijote? ¿Cómo es la actitud de Cervantes acerca de la secuela apócrifa de Don Quijote? ¿Qué te parece su actitud al respecto? ¿Qué anuncia Cervantes por medio del prólogo, y qué relación tendrá lo que anuncia con la secuela apócrifa? 2) (capítulo 1) ¿Cómo encuentran a Don quijote el cura y el barbero? ¿Cuál es el enemigo contra el cual Don Quijote se imagina irse a pelear? ¿Cómo justifica Don Quijote la causa de la caballería y su continua lealtad a ella? ¿Qué dice el cura al respecto? 3) ¿Por qué la sobrina y el ama tratan de impedir la entrada de Sancho Panza? ¿Qué relación tiene la actitud que demuestran hacia él con la disputa en torno al Yelmo de Mambrino que transcurrió en la venta en los capítulos 44-45 del primer libro? ¿Por qué a Sancho se le dificulta explicar lo que es una ínsula? ¿Qué piensas del interés de DQ en su propia fama y la mención por Sancho de la diseminación de la historia de sus primeras dos salidas? ¿Qué piensas de la mención de Cide Hamete Benengeli y cómo Sancho pronuncia mal su apellido (C H Berenjena)? ¿Qué relación tiene este detalle con el contexto histórico y el análisis de la novela ofrecidos por Fuchs en Spain and the Moors? 4) ¿De qué se preocupa DQ sabiendo que su historia ya está circulando en el mundo? ¿Cómo refuerza lo que dice Fuchs en Spain and the Moors? ¿Quién es el bachiller Sansón Carrasco, y qué les cuenta a DQ y Sancho sobre el libro de sus aventuras que está circulando en el mundo? ¿Qué piensas que sea el propósito práctico de este capítulo?
Completar (en Moodle): Prueba 17
SEMANA VIII
3 de marzo
Leer: 2) Don Quijote (2ª parte): Prólogo, y capítulos I-III (27 páginas)
Escribir: 1) (prólogo) ¿Cómo se dirige Cervantes al lector en el prólogo al segundo libro de Don Quijote? ¿Cómo es la actitud de Cervantes acerca de la secuela apócrifa de Don Quijote? ¿Qué te parece su actitud al respecto? ¿Qué anuncia Cervantes por medio del prólogo, y qué relación tendrá lo que anuncia con la secuela apócrifa? 2) (capítulo 1) ¿Cómo encuentran a Don quijote el cura y el barbero? ¿Cuál es el enemigo contra el cual Don Quijote se imagina irse a pelear? ¿Cómo justifica Don Quijote la causa de la caballería y su continua lealtad a ella? ¿Qué dice el cura al respecto? 3) ¿Por qué la sobrina y el ama tratan de impedir la entrada de Sancho Panza? ¿Qué relación tiene la actitud que demuestran hacia él con la disputa en torno al Yelmo de Mambrino que transcurrió en la venta en los capítulos 44-45 del primer libro? ¿Por qué a Sancho se le dificulta explicar lo que es una ínsula? ¿Qué piensas del interés de DQ en su propia fama y la mención por Sancho de la diseminación de la historia de sus primeras dos salidas? ¿Qué piensas de la mención de Cide Hamete Benengeli y cómo Sancho pronuncia mal su apellido (C H Berenjena)? ¿Qué relación tiene este detalle con el contexto histórico y el análisis de la novela ofrecidos por Fuchs en Spain and the Moors? 4) ¿De qué se preocupa DQ sabiendo que su historia ya está circulando en el mundo? ¿Cómo refuerza lo que dice Fuchs en Spain and the Moors? ¿Quién es el bachiller Sansón Carrasco, y qué les cuenta a DQ y Sancho sobre el libro de sus aventuras que está circulando en el mundo? ¿Qué piensas que sea el propósito práctico de este capítulo?
5 de marzo
Leer: Don Quijote (2ª parte): capítulos IV-VIII (30 páginas)
Cita del día: Rayan
Escribir: 1) (capítulo IV) ¿Cómo continúa el tema de la distorsión y falsificación de la realidad? ¿Qué le pregunta DQ a Sansón al enterarse que su historia circula por el mundo en forma de un libro? ¿Cómo ha evolucionado Sancho? 2) (capítulo 5) ¿Cómo explora este capítulo el clasismo en la sociedad española? ¿Qué teme Teresa Panza con respecto a su hija (y también su familia) si Sancho se convierte en gobernador? 3) (capítulo 6) ¿En qué consiste el argumento que se sostiene entre DQ y su sobrina? ¿Por qué no quiere ella que se marche de nuevo? 4) (capítulo 7) ¿En qué consiste la parodia del capitalismo que sale en este capítulo? ¿Por qué Sancho no pudo lograr lo que quiso lograr hablando con DQ? ¿Cómo traiciona Sansón a la criada y a la sobrina? ¿Qué piensas de Sansón? 5) (capítulo 8) ¿Qué punto argumentativo del artículo de la profesora Barbara Fuchs asignado se ve ilustrado en este capítulo? ¿Cómo es presentado Cide Hamete? ¿En qué consiste la parodia religiosa de este capítulo? ¿Cómo es presentado Sancho? ¿Qué prejuicio religioso se ve en él?
Completar (en Moodle): Prueba 18
7 de marzo
Leer: Don Quijote (2ª parte): capítulos IX-XIII (31 páginas)
Cita del día: Jp
Escribir: 1) (capítulos 9-10) ¿En los capítulos 7-10, Sancho se encuentra en una situación difícil porque DQ piensa que Sancho sabe dónde vive Dulcinea y quiere que lo lleve allí. Recordemos que DQ piensa que Dulcinea es una princesa y vive en un alcázar (palacio). ¿En qué consiste la comedia de errores que ocurre en los capítulo 9-10? ¿Cómo solucionó Sancho su predicamento? ¿Qué piensas de la astucia de Sancho? ¿Cómo ha evolucionado Sancho y cómo ha cambiado su relación con DQ? 2) (capítulo 11) ¿Qué piensas de la escena cómica del capítulo once, cuando DQ y Sancho se topan con una tropa teatral? ¿Cómo interpretas el episodio? ¿Qué hay de profundo en dicho episodio? 3) (capítulos 12-13) ¿Con quiénes se encuentran Don Quijote y Sancho mientras descansan? ¿Cómo reacciona DQ a su canción? ¿Cómo es el coloquio entre Sancho y su nueva contraparte? ¿De qué hablan? ¿Qué hacen? ¿Cómo terminan?
Completar (en Moodle): Prueba 19
Entregar: Trabajo de análisis III
SEMANA IX
10 de marzo
1) Examen parcial II (take-home); 2) Prueba en clase (10:00-10:10).
12 de marzo
Leer: Don Quijote (2ª parte): capítulos XIV-XVII (31 páginas)
Cita del día: Walker
Escribir: 1) (capítulo 14) ¿Qué historia le cuenta el Caballero del Bosque a Don Quijote y cómo reacciona DQ? ¿Cómo defiende Sancho su deseo de no participar en ninguna pelea con el escudero del Caballero del Bosque? ¿Qué nombre nuevo le pone el narrador al Caballero del Bosque? ¿Por qué? ¿Qué sucede entre él y DQ y cuál es el resultado? ¿Cuál es la sorpresa que contiene este capítulo? 2) (capítulo 15) ¿Qué da a conocer este capítulo breve? ¿En qué consiste el comentario sobre la locura que sale en este capítulo? 3) (capítulo 16) ¿Por qué pone en duda DQ la identidad de quiénes vinieron a pelear con ellos? En qué consiste la conversación entre DQ y Sancho sobre los magos y los encantadores? ¿En torno a qué tema gira su conversación? ¿Con quién se topan en el camino? ¿Cómo está vestido, cómo es, y por qué crees que le cae bien a DQ? ¿De qué se trata su conversación? 4) (capítulo 17) ¿Cuál es el nuevo título que se le concede a DQ? ¿Cómo interpretas la evolución de sus nombres/títulos? ¿Qué transcurre en este capítulo? ¿Cómo figura la fortuna en los capítulos asignados para hoy?
Completar (en Moodle): Prueba 20
14 de marzo
Leer: Don Quijote (2ª parte): capítulos XVIII-XXI (30 páginas)
Cita del día: Ivy
Escribir: 1) (capítulo XVIII) ¿Cómo son tratados Don Quijote y Sancho en la casa de don Diego de Miranda? ¿Quiénes están presentes? ¿Con quién conversa DQ? ¿De qué se trata su conversación? Al final de la estancia, ¿qué dice DQ con respecto a su próximo lugar de destino? ¿Por qué le apena a Sancho el tener que marcharse? 2) (capítulo XIX) ¿Con quiénes se topan DQ y Sancho camino a su próximos lugar de destino? ¿Qué nombre usa DQ con ellos? ¿Adónde van ellos y qué les cuenta a DQ y Sancho sobre ese evento? ¿Qué posición toma DQ con respecto al matrimonio y el amor entre jóvenes? ¿Qué piensas de su posición? ¿Qué dice Sancho al respecto? ¿En qué consiste la riña entre DQ y Sancho en torno a la lengua? ¿Qué resonancia tiene ese breve intercambio para ti siendo estudiante de lenguas y una persona que cultiva el bilingüismo/multilingüísmo? 3) (capítulos XX-XXI) ¿Qué transcurre en estos dos capítulos? ¿Cómo se compara este episodio con el de la boda entre don Fernando y Luscinda? ¿Cómo se compara don Fernando con Camacho, y Cardenio con Basilio? ¿Qué piensas del truco que llevan a cabo Basilio y Quiteria? ¿Qué intersección temática se ve en el truco con sucesos de episodios anteriores?
Completar (en Moodle): Prueba 21
Semanas X-XI: Descanso de primavera
SEMANA XII
31 de marzo
Leer: Don Quijote (2ª parte): XXII-XXX (62 páginas)
Cita del día: Evan
Escribir: 1) (los capítulos XXII-XXIII) Los capítulos XXII-XXIII dan a conocer la aventura de DQ en la Cueva de Montesinos. ¿Qué pasa en este episodio? Mira la página 670 y considera la postura de DQ ante la explicación de Sancho de que todo fue por encantamiento. ¿Por qué nos debe de llamar la atención la resistencia de DQ en aceptar esta explicación de Sancho? ¿En qué consiste el razonamiento de DQ? ¿Cómo interpretas el episodio de la Cueva de Montesinos? 2) (capítulo XXIV) ¿Qué piensas de la notita escrita a mano de Cide Hamete que pone en duda la veracidad de los sucesos contados en torno a la Cueva de Montesinos? ¿Qué propósito sirve, en tu opinión, la continuación del tema de las letras y las armas? ¿Por qué DQ tiene interés en hospedarse en la venta? 3) (capítulo XXV) ¿Qué talento tiene el mono de maese Pedro? ¿Qué dice el mono sobre la aventura de DQ en la Cueva de Montesinos? 4) (capítulo XXVI) ¿De qué se trata el retablo de la Libertad de Melisendra, armado por maese Pedro? ¿Qué relación tiene con los libros de caballerías? ¿Dónde transcurre la historia? ¿Por qué este detalle es importante? ¿Por qué queda destrozado el retablo? ¿Por qué decide Recompensar a maese Pedro DQ? 5) (capítulo XXVII) ¿Cuál es la verdadera identidad de maese Pedro? ¿En qué consiste la aventura del rebuzno? ¿Qué razones les da DQ para que dejen de pelear? ¿Qué mensaje trae su discurso? ¿Por qué rebuzna Sancho y qué pasa como consecuencia? 6) (capítulo XXVIII) ¿Qué epifanía tiene Sancho y qué decisión toma? ¿Cómo reacciona DQ? ¿Qué hace Sancho para provocar la ira de DQ? ¿Qué hace Sancho para remediar el problema? ¿Qué lección contiene el ejemplo de Sancho? 7) (capítulo XXIX) ¿Por qué DQ quiere subirse a un barco que ellos encuentra en las orillas del río? ¿Por qué no fue buena idea llevarse el barco? ¿Por qué no perdieron la vida? 8) (capítulo XXX) ¿Quién es la hermosa mujer y su marido que aparecen en este capítulo? ¿Por qué tratan a DQ y Sancho con tanta admiración y deferencia? ¿Por qué el señor le dice a DQ el Caballero de la Triste Figura y no el Caballero de los Leones? ¿Adónde los van a llevar?
Completar (en Moodle): Prueba 22
2 de abril
Leer: Don Quijote (2ª parte): XXXI-XXXIV (34 páginas)
Cita del día: Roberto
Escribir: 1) (capítulo XXXI) ¿Qué hacen el duque y la duquesa en anticipación a la llegada de DQ y Sancho a su castillo? ¿Qué efecto se produce en DQ una vez llegado e instalado allí? ¿Qué tiene que ver toda la orquestación de los duques con el tema shakespeariano de “El mundo es un escenario y todos los hombres y mujeres son meros actores: tienen sus salidas y sus entradas; y un hombre durante su tiempo interpreta muchas partes”? ¿Cómo insulta Sancho a doña Rodríguez, y cómo insulta el eclesiástico a DQ? 2) (capítulo XXXII) ¿Cómo responde DQ a los insultos del eclesiástico? ¿Por qué se enoja el eclesiástico? ¿Qué piensas de la buena nueva que recibe Sancho? ¿Qué le dice DQ a la duquesa sobre Dulcinea? ¿Por qué Sancho no permite que le laven la barba? 3) (capítulo XXXIII) ¿En qué consiste la interrogación que recibe Sancho de parte de la duquesa durante la siesta? ¿Qué conclusión saca la duquesa y cómo responde Sancho? ¿Qué le dice la duquesa a Sancho con respecto al duque y la decisión que tomó? 4) (capítulo XXXIV) ¿Qué le motiva a Sancho a tratar de subir un árbol y qué pasa a consecuencia? ¿Quién lo salva? ¿Quién llega al final del episodio y qué anuncia? ¿Cómo es la llegada de dicha persona?
Completar (en Moodle): Prueba 23
4 de abril
Leer: Don Quijote (2ª parte): XXXV-XL (29 páginas)
Cita del día: Dama
Escribir: 1) (capítulo XXXV) ¿Qué tiene que hacer Sancho para asegurar el desencantamiento de Dulcinea? ¿Cómo le llega la noticia y cómo reacciona? ¿Qué papel juega en este episodio el concepto shakespeariano de “El mundo es un escenario y todos los hombres y mujeres son meros actores: tienen sus salidas y sus entradas; y un hombre durante su tiempo interpreta muchas partes”? ¿Qué piensas que es el objetivo de Cervantes al respecto? 2) (capítulo XXXVI) ¿En qué predicamento se encuentra Sancho? ¿Qué piensas de la carta que dicta para su esposa, Teresa Panza? ¿Qué hace la duquesa con la carta y por qué piensas que lo hace? 3) (capítulo XXXVII) ¿Qué prejuicio muestra Sancho en este episodio y qué le dice al respecto doña Rodríguez? ¿Cómo es la actitud de Sancho? 4) (capítulo XXXVIII) ¿Qué cuenta la dueña Dolorida sobre la niña Antonomasia? ¿Quién es la niña Antonomasia? ¿Qué continuidades existen entre esta historia y las otras tantas relacionadas al amor contadas anteriormente? 5) (capítulo XXXIX) ¿Quién es la reina Maguncia y de qué murió? ¿Quién es Malambruno y qué hizo para vengar la muerte de la reina? 6) (capítulo XL) ¿Por qué Sancho dice que no quiere subirse al caballo Clavileño? ¿Qué tipo de caballo es y a quién pertenece? ¿Por qué accede al final Sancho?
Completar (en Moodle): Prueba 24
SEMANA XIII
7 de abril
Leer: Don Quijote (2ª parte): XLI-XLIV (29 páginas)
Cita del día: Jp
Entregar (via email): Propuesta para el trabajo final
Escribir: 1) (capítulo XLI) ¿Qué ocurre en la aventura que DQ y Sancho tienen con el caballo Clavileño? ¿Qué tiene de graciosa esta aventura? ¿Qué revela Sancho al final de la aventura? ¿Qué piensas del trato que propone DQ con Sancho? ¿Cómo describirías el tema del episodio de Clavileño? 2) (capítulo XLII) ¿Qué noticia recibe Sancho? ¿Cuáles son algunos consejos que recibe Sancho de DQ? En tu opinión, ¿cuál es el mejor consejo que recibe? ¿Cómo trata DQ a Sancho en este episodio? 3) (capítulo XLIII) ¿Qué más consejos ofrece DQ a Sancho? ¿De qué se tratan? ¿Qué aprendemos de Sancho en este capítulo y el anterior? 4) (capítulo XLIV) ¿Quién acompaña a Sancho a su nuevo destino? ¿En qué contexto lo habíamos visto antes? ¿Por qué DQ no puede aceptar lo que es tan obvio para Sancho con respecto al nuevo acompañante? ¿Qué hace DQ después de la partida de Sancho? ¿Por qué? ¿Qué escucha y descubre DQ desde la ventana de su cuarto? ¿Cómo reacciona?
Completar (en Moodle): Prueba 25
9 de abril
Leer: Don Quijote (2ª parte): XLV-XLIX (28 páginas)
Cita del día: Rayan
Escribir: 1) (capítulo XLV) ¿En qué consiste la broma en torno a la ínsula Barataria que le da a Sancho el duque para gobernar? ¿Qué aprendemos sobre Sancho en este capítulo? ¿Por qué todos quedaron admirados del nuevo gobernador? ¿Qué piensas tú de las habilidades que muestra Sancho en este capítulo? 2) capítulo XLVI ¿En qué consiste la broma que le gastan a Don Quijote? ¿Quiénes son los responsables de la broma? ¿Cómo se encuentra Don Quijote al final? 3) (capítulo XLVII) ¿Quién es Pedro Recio y por qué le cae tan mal a Sancho? ¿Qué noticias recibe Sancho de parte del duque? ¿Qué serie de acciones toma Sancho a consecuencia de la noticia que recibió? ¿Cómo interpretas su reacción? 4) (capítulo XLVIII) ¿Quién entra en la habitación de Don Quijote y qué le cuenta? ¿Qué quiere de Don Quijote? ¿Por qué la situación es tan delicada? ¿Qué les pasó a los dos al final del capítulo? ¿Cómo se explica lo que sucedió y cómo lo entiende DQ? 5) (capítulo XLIX) ¿En qué consiste el plan de acción que expresa Sancho con respecto a la gobernación de Barataria? ¿Cómo reacciona el mayordomo? ¿Cuál de los casos oídos por Sancho en su ronda de la noche te pareció más interesante? ¿Por qué?
Completar (en Moodle): Prueba 26
11 de abril
Leer: Don Quijote (2ª parte): L-LIII (30 páginas)
Cita del día: Walker
Entregar: Trabajo de análisis IV
Escribir: 1) (capítulo L) ¿Qué gran noticia recibe Teresa Panza y con quiénes la comparte? ¿Qué piensas de la forma en que le llegan la noticias? ¿Qué refrán de Sancho se repite en este capítulo y en qué consiste su moraleja en este contexto? ¿Qué refrán de Don Quijote se repite en este capítulo y en qué consiste su moraleja en este contexto? 2) (capítulo LI) ¿Por qué Sancho maldice en silencio su trabajo y el que se lo dio? ¿En qué consiste la paradoja del caso que a Sancho le toca resolver? ¿De quién es la carta que recibe Sancho y qué dice? ¿Cómo responde Sancho a la carta? ¿Qué fama gana Sancho con el poco tiempo que tiene gobernando? 3) (capítulo LII) ¿Qué decide hacer DQ, y qué situación se presenta que estorba su plan? ¿Qué cartas llegan al castillo y a quiénes van destinadas? ¿Qué dicen las cartas? ¿Qué logra Cervantes en incluir las varias cartas en la novela que incluye? ¿Cómo interpretas este motivo recurrente? 4) (capítulo LIII) ¿Qué le pasa a Sancho y por qué decide renunciar su trabajo como gobernador? ¿Por qué todos quedan admirados de él? ¿Cuál es la moraleja de este capítulo para ti? ¿Cómo interpretas los engaños y fabricaciones que los duques han estado dirigiendo a DQ y Sancho constante y sistemáticamente?
Completar (en Moodle): Prueba 27
SEMANA XIV
14 de abril
Cancelación de clases por culpa de una ardilla
16 de abril
Actividad en clase: Cada alumno dará una presentación de cinco minutos sobre un artículo de su bibliografía anotada
18 de abril
Examen parcial
SEMANA XV
21 de abril
Leer: Don Quijote (2ª parte): LIV-LVIII (34 páginas)
Repasar: “Spain and the Moors” de Barbara Fuchs (especialmente pp. 82-83 sobre Ricote el Morisco y Ana Félix)
Cita del día: Ivy
Escribir: 1) (capítulo LIV) ¿Con quién se topa Sancho camino del castillo de los duques y qué le cuenta? ¿Cómo nos ayuda este episodio a entender el contexto histórico tratado en el artículo de Barbara Fuchs desde una perspectiva humana? ¿En qué consiste el ingenio del amigo de Sancho? ¿En qué consiste la invitación que le dirige a Sancho, y por qué Sancho la rechaza? 2) (capítulo LV) ¿Qué le pasa a Sancho en este episodio y quién viene a su rescate? ¿Con qué episodios anteriores se conecta éste? ¿Qué le cuenta Sancho a DQ sobre su gobernación de la ínsula? ¿Qué les cuenta a los duques al respecto? 3) (capítulo LVI) ¿Qué transcurre en este episodio y cómo se asemeja al de los leones? ¿Qué tiene de sorpresa? ¿En qué consiste la intervención de DQ y qué efecto tiene? 4) (capítulo LVII) ¿Cuáles son los malentendidos que ocurren en el momento de marcharse DQ y Sancho del castillo? ¿De qué se maravillan los duques? 5) (capítulo LVIII) ¿Qué dice DQ sobre Santiago Matamoros y cómo interpretas este motivo dentro de la temática de la novela? ¿Qué les promete DQ a las zagalas con las que se encuentra? ¿Qué pasa cuando intenta mostrar su gran compromiso para con ellas? ¿Tiene una moraleja esta escena?
Completar (en Moodle): Prueba 28
23 de abril
Leer: Don Quijote (2ª parte):LIX-LXII (33 páginas)
Cita del día: Dama
Escribir: 1) (capítulo LIX) ¿Qué significa que DQ no piensa que la venta sea un castillo? ¿Qué escucha DQ de la conversación entre los otros dos viajeros que le inspira tanta consternación? ¿Qué le muestran los dos viajeros que comprueba lo que DQ les escuchó decir? ¿Cómo se explica la versión errónea de los eventos? ¿Por qué DQ decide ir a Barcelona en vez de Zaragoza? ¿Por qué Sancho decide cenar con el ventero y no con DQ y los nuevos amigos? 2) (capítulo LX) ¿Quién es Roque Guinart y por qué DQ trata de reclutarlo para la caballería andante? ¿Qué tiene de irónico este intento de parte de DQ? ¿En qué predicamento se encuentra Claudia Jerónima y qué tiene en (des)común con los episodios anteriores en la novela que se tratan de temas parecidos? ¿Qué relación tiene la carta escrita por Roque Guinart a su amigo en Barcelona con la recurrencia de cartas en capítulos anteriores? 3) (capítulo LXI) ¿Qué tiene de irónica la relación entre Don Quijote y Roque Guinart? ¿Qué ven por primera vez DQ y Sancho en Barcelona? ¿Qué representa Cide Hamete Benengeli para Roque Guinart? 4) (capítulo LXII) ¿Qué le dice Sancho a don Antonio sobre su gobernación de Barataria? ¿Cómo es tratado DQ por sus anfitriones en Barcelona? ¿Qué hace la cabeza encantada? ¿Qué encuentra DQ en la imprenta y cómo reacciona? ¿Qué tiene de interés este capítulo para ti?
Completar (en Moodle): 1) Prueba 29; 2) sube una entrada editada y pulida al blog de la clase. La fecha límite para las tres entradas es el 30 de abril.
25 de abril
Leer: Don Quijote (2ª parte): LXIII-LXVIII (33 páginas)
Cita del día: Roberto
Entregar (en Moodle): Bibliografía anotada
Escribir: 1) (capítulo LXIII) ¿Qué le pasa a Sancho para recordarle del manteamiento en la venta en el primer libro? ¿Quién es Ana Félix y cómo es que se encuentra allí? ¿Qué relación tiene Ana Félix y su padre con Sancho? ¿Cómo nos ayuda este episodio a entender el contexto histórico tratado en el artículo de Barbara Fuchs desde una perspectiva humana? ¿Cómo trata Cervantes el tema de la asimilación cultural en este capítulo? 2) (capítulo LXIV) ¿Por qué está inquieto don Quijote con la decisión de don Antonio de mandar al renegado a Argel? ¿Qué va a hacer el renegado en Argel? ¿Qué fue todo aquello que le hizo pensar a Sancho que era puro sueño o encantamiento? ¿Quién es el Caballero de la Blanca Luna y qué piensas de su victoria sobre Don Quijote? ¿Cómo lo ven don Antonio y el Virrey? 3) (capítulo LXV) ¿Cómo reacciona Ricote a la oferta de ayuda de don Antonio y el Virrey? ¿Qué dice del rey Felipe III? ¿Cómo interpretas esta escena? ¿Para dónde van ahora DQ y Sancho? 4) (capítulo LXVI) ¿Qué le dice Sancho a DQ sobre la fortuna? ¿Cómo reacciona DQ? ¿Qué fue la fortuna de Tosilos, el que se negó a pelear con DQ en el castillo del duque? ¿Por qué DQ no se sienta a tomar vino y comer queso con Tosilos? ¿Qué piensas de la obstinación de DQ? 5) (capítulo LXVII) Ahora que DQ no puede practicar la caballería, ¿qué propone hacer para asegurar su fama? ¿Qué relación tiene este nuevo propósito con la temática de la novela? ¿Qué comentario hace DQ sobre la lengua española? ¿En qué se queda pensando Sancho a la hora de cenar y acostarse? 6) (capítulo LXVIII) ¿Qué quiere DQ que haga Sancho, qué le dice para presionarlo, y cómo responde Sancho? ¿En qué consiste la inversión de papeles que se ve en DQ y Sancho? ¿Cómo interpreta DQ la llegada de tantos cerdos, y qué quiere hacer Sancho? ¿Dónde son llevados DQ y Sancho por sus secuestradores?
Completar (en Moodle): Prueba 30; 2) sube una entrada editada y pulida al blog de la clase. La fecha límite para las tres entradas es el 30 de abril.
SEMANA XVI
28 de abril:
Leer: Don Quijote (2ª parte): LXIX-LXXIV (34 páginas)
Cita del día: Evan
Escribir: 1) (capítulo LXIX) ¿Cómo honran los reyes y los duques a Sancho? ¿Cómo lo ve Sancho? ¿Cómo interpretas tú esta burla dirigida a Sancho? 2) (capítulo LXX) ¿Qué opina Cide Hamete sobre los duques? ¿Por qué? ¿Qué piensas tú de este detalle? ¿Qué le dice Altisidora a DQ sobre la secuela apócrifa de Don Quijote? ¿Qué reacción tiene DQ ante la honestidad de Altisidora, es decir, cuando ella le dice que todo había sido fingido? ¿Cómo interpretas tú este momento en el episodio? 3) (capítulo LXXI) ¿Cómo convence DQ a Sancho de llevar a cabo los azotes necesarios para desencantar a Dulcinea? ¿Cómo cumple Sancho su obligación? ¿Cuál es el mensaje de este episodio para ti? 4) (capítulo LXXII) ¿Quién es Don Álvaro Tarfe? ¿Qué le dicen DQ y Sancho? ¿Por qué don Álvaro no tiene ninguna duda de lo que escucha de ellos? ¿Cuál es el favor que le pide DQ a don Álvaro? 5) (capítulo LXXIII) ¿Por qué piensa DQ que el desencantamiento de Dulcinea no funcionó? ¿Qué nuevas ilusiones circulan en este el penúltimo capítulo? 6) (capítulo LXXIV) ¿Qué detalles del último capítulo te llaman la atención? ¿Qué piensas del final?
Completar (en Moodle): Prueba 31; 2) sube una entrada editada y pulida al blog de la clase. La fecha límite para las tres entradas es el 30 de abril.
30 de abril: Presentaciones sobre el trabajo final
Dama: “Yo sé quién soy: locura y libertad en Don Quijote“; 2) Walker: “Ilusión, realidad, y la ambigüedad de la verdad en Don Quijote“; 3) Rayan: “Locura y lucidez en escena: el teatro cortesano y los límites de la razón en Don Quijote.”
2 de mayo
I.S. Simposium (no hay clase)
SEMANA XVII
5 de mayo: Presentaciones sobre el trabajo final
1) Ivy: “Contra Molinos y Realidades: Don Quijote y la Importancia de Abrazar la Propia Narrativa en la Locura”; 2) Evan: “La alegoría de la caverna en Don Quijote”; 3) Jp: “La misoginia y el rol de la mujer en Don Quijote”
Examen parcial
SEMANA XVIII
9 de mayo (viernes)
Entregar (11:00): Trabajo final (en Moodle)