• About WordPress
    • About WordPress
    • Get Involved
    • WordPress.org
    • Documentation
    • Learn WordPress
    • Support
    • Feedback
  • Log In
  • Register
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Don Quijote

  • Inicio
  • Syllabus
  • Agenda S25
  • Blog
  • Materiales didácticos
  • Normas
  • Enlaces
    • Bibliografía anotada
    • Metaficción
    • Cronología de la vida y obra de Cervantes
    • DQ en el cine
    • Escala social en los tiempos de Cervantes
    • Gramática
    • Verbix
    • Online Grammar Activities

Blog

Trabajo 6

February 17, 2019 by Brian Cope

Response Paper

El orfanato no es una adaptación de Don Quijote. Sin embargo, contiene varias intersecciones con la novela de Cervantes. Por ejemplo, el niño Simón insiste que tiene amigos que no pueden ver sus padres. La madre de Simón, Laura, experimenta algo parecido en varios instantes de la película también. Otro tema que hemos visto en el Quijote que aparece en El orfanato es el de la voluntad de creer. Aurora, una médium, le advierte a Laura que no es una cuestión de “ver para creer” sino de “creer para ver,” así recordando la fe que va cultivando Sancho en Don Quijote y su entendimiento de la realidad. ¿Puedes ver otras intersecciones entre Don Quijote y El orfanato? ¿Cuáles son, y qué significan? Escribe un trabajo interpretativo de El orfanato que explore sus intersecciones temáticas con Don Quijote. 

Ojo: Este es un trabajo argumentativo. Entonces será necesario tomar una posición, formular una tesis, y construir un argumento que defienda la tesis. He aquí el criterio de evaluación para los trabajos argumentativos. Todos recibirán automáticamente 10 puntos en la categoría de “incorporación creativa y original de conceptos.” Conste que no es necesario aplicar un concepto. Sin embargo, si manejas un concepto en tu argumento (i.e. la “voluntad de creer”) debes dar una breve definición. (2 páginas)

Filed Under: Blog

Trabajo 4

February 8, 2019 by Brian Cope

Response Paper

¿Cuáles son las huellas de Don Quijote que se ven en A cambio de nada? ¿Cuáles son los méritos de esta adaptación del Quijote? ¿Qué opinas tú de la adaptación? Escribe una reseña crítica, balanceada e informada por tu conocimiento del texto de Cervantes.

Ojo: A diferencia de los trabajos anteriores, este trabajo es argumentativo (los otros fueron expositivos). Para un trabajo argumentativo, es necesario tomar una posición, formular una tesis, y construir un argumento que defienda la tesis. He aquí el criterio de evaluación para los trabajos argumentativos. Todos recibirán automáticamente 10 puntos en la categoría de “incorporación creativa y original de conceptos.” Conste que no es necesario aplicar un concepto. Sin embargo, si manejas un concepto en tu argumento (i.e. la misoginia o el neoliberalismo) debes dar una breve definición. (2 páginas)

Filed Under: Blog

Trabajo 3

February 5, 2019 by Brian Cope

“Callaban todos y se miraban todos” (capítulo 36, p. 355)

Explica la serie de coincidencias que culminan en el capítulo 36. Después, analiza y comenta la manera en que Cervantes presenta a don Fernando como segundón nobiliario en el capítulo 36 en contraste con su manera de representar las clases populares en capítulos anteriores. (2 páginas)

Filed Under: Blog

Trabajo 2

January 30, 2019 by Brian Cope

Capítulos XXIII-XXIV

Explica, comenta, analiza, e interpreta lo que sucede en los capítulos 23 y 24, enfocándote tanto en Sancho como en Don Quijote. ¿Qué logra Cervantes por medio de la historia del loco de Cardenio y su trato con Don Quijote? (1-2 páginas)

Filed Under: Blog

Trabajo 1

January 22, 2019 by Brian Cope

Escribe un perfil biográfico de Sancho Panza en base a lo que se da a conocer de él en los capítulos asignados. Presta atención a su temperamento, su actitud, su posición social, sus hábitos personales, y sus atributos humanos. Discute sus motivos y aspiraciones. Analiza su relación disfuncional con Don Quijote. (1-2 páginas)

 

Filed Under: Blog

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2

Copyright © 2025 · Agent Focused Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in