• About WordPress
    • About WordPress
    • Get Involved
    • WordPress.org
    • Documentation
    • Learn WordPress
    • Support
    • Feedback
  • Log In
  • Register
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Don Quijote

  • Inicio
  • Syllabus
  • Agenda S25
  • Blog
  • Materiales didácticos
  • Normas
  • Enlaces
    • Bibliografía anotada
    • Metaficción
    • Cronología de la vida y obra de Cervantes
    • DQ en el cine
    • Escala social en los tiempos de Cervantes
    • Gramática
    • Verbix
    • Online Grammar Activities

Trabajo III

December 30, 2024 by Brian Cope Leave a Comment

“Callaban todos y se miraban todos, Dorotea a don Fernando, don Fernando
a Cardenio, Cardenio a Luscinda, y Luscinda a Cardenio” 
(cap. 36, 355).

El ambiente de la venta es acogedor, comunitario, festivo, e incluso carnavalesco. Mira el video y discútelo utilizando referencias a los capítulos que se centran en la venta (empezando con el capítulo 32). Debes trazar analogías o paralelos a un nivel abstracto o conceptual (por ejemplo: la presencia de la alegría, de la bondad, de la hermandad, de la solidaridad, del arte de la palabra…). Este es un ejercicio de libre asociación y no debes buscar simetrías a un nivel fríamente literal. ¿Cómo nos puede ayudar este video a apreciar el espíritu orgánico y comunitario de la venta? ¿Qué objetivo puede tener Cervantes en dedicar tantos capítulos a la venta y en incluir a tantas personas? ¡Piensa creativamente!(200+ palabras; fecha límite: este viernes)

Don Quijote dando un discurso sobre las armas y las letras

S25

Filed Under: Blog

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Copyright © 2025 · Agent Focused Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in