• About WordPress
    • About WordPress
    • Get Involved
    • WordPress.org
    • Documentation
    • Learn WordPress
    • Support
    • Feedback
  • Log In
  • Register
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Don Quijote

  • Inicio
  • Syllabus
  • Agenda S25
  • Blog
  • Materiales didácticos
  • Normas
  • Enlaces
    • Bibliografía anotada
    • Metaficción
    • Cronología de la vida y obra de Cervantes
    • DQ en el cine
    • Escala social en los tiempos de Cervantes
    • Gramática
    • Verbix
    • Online Grammar Activities

Análisis de un pasaje I

December 30, 2024 by Brian Cope Leave a Comment

En La mitad invisible, se explica que Don Quijote es una novela humorística y que la ironía es un constante en la novela. Tu objetivo en esta tarea es explicar el humor o la ironía de uno de los siguientes pasajes, dando el fondo necesario para entender dicho humor o dicha ironía. Es decir, explica también el contexto del pasaje, refiriéndote a sucesos anteriores en el mismo capítulo o a sucesos anteriores en capítulos previos. (150+ palabras): 

1) (DQ) -Has de saber, Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que pronto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca. (Capítulo XVIII, p. 156)

2) (Sancho) -Si acaso quisieran saber esos señores quién ha sido el valeroso que los puso así, les dirá vuestra merced que es el famoso don Quijote de la Mancha, que por otro nombre se llama el Caballero de la Triste Figura. (Capítulo XIX, p. 163)

3) (DQ) -No es eso -respondió don Quijote-, sino que al mago a cuyo cargo debe de estar el escribir la historia de mis hazañas le habrá parecido bien que yo tome algún nombre apelativo, como lo tomaban todos los caballeros pasados: uno se llamaba el  de la Ardiente Espada; otro, el del Unicornio… (Capítulo XIX, p. 164)

4) (narrador) Y arreando a su asno, rogó a su señor que le siguiese, y pareciéndole que Sancho tenía razón, sin volverle a replicar le siguió. Y a poco trecho que caminaban por entre dos montañuelas, se hallaron en un espacioso y escondido valle, donde se apearon y Sancho alivió el jumento; y tendidos sobre la verde hierba, con la salsa de su hambre, almorzaron, comieron, merendaron y cenaron a un tiempo, satisfaciendo sus estómagos con más de una fiambrera que en la acémila de las provisiones traían los señores clérigos del difunto -que pocas veces se permiten pasarlo mal. Pero les sucedió otra desgracia, que Sancho tuvo por la peor de todas, y fue que no tenían vino que beber, ni aun agua que llevar a la boca… (Capítulo XIX, p. 165) 

 5) (DQ) -Esa es natural condición de las mujeres: desdeñar a quien las quiere, y amar a quien las aborrece. Continúa Sancho. (Capítulo XX, p. 170)

Filed Under: Blog

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Copyright © 2025 · Agent Focused Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in